viernes, 1 de septiembre de 2017

  • LAS CONTRADICCIONES EN LA DIDÁCTICA.



Una de las contradicciones que se manifiestan en este proceso, pero que tiene carácter externo, es entre las demandas sociales y la práctica educativa.
La Didáctica estudia el proceso de enseñanza-aprendizaje dirigido a resolver los problemas que la sociedad le plantea a la Escuela: la formación de un egresado que responda a las demandas sociales, es decir, a las necesidades de la sociedad en que vive.
Monografias.com
La práctica educativa, entendida esta como la acción diseñada, ejecutada y evaluada, de parte de los agentes educativos, debe responder a estas demandas y el producto (el egresado) debe responder a un modelo conocido como encargo social, que resume en sí los requisitos que debe poseer todo individuo que se forma en los distintos niveles educacionales: preescolar, primario, secundario, preuniversitario y universitario.
En este sentido los planes y programas de estudio tributan en los diferentes niveles, a ese encargo social y constituye un referente para conocer si se dan cumplimiento a los objetivos educacionales.
Por otro lado las contradicciones internas de un proceso son las fuerzas motrices de su desarrollo. Sus categorías tienen naturaleza propia, pero estas no tienen sentido existiendo de forma independiente, sino en continua interacción con otras.
La contradicción fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje es la que se manifiesta entre el profesor que enseña y el estudiante que aprende, es decir, entre la enseñanza y el aprendizaje.
Monografias.com
Este proceso no tendría sentido si faltara uno de estos elementos. Pero la naturaleza contradictoria del mismo tiene otra connotación:
  • El carácter de recursividad: esta cualidad de las categorías contradictorias da cuenta de que estas deben ser de la misma naturaleza al mismo tiempo que se manifiesta en ella una relación jerárquica de mutua dependencia: los estudiantes aprenden del profesor, pero este también aprende de sus estudiantes.
  • El carácter de complementariedad: cualidad que precisa la necesaria interrelación entre ambas categorías para que el proceso de enseñanza-aprendizaje tenga sentido.
  • El carácter de exclusividad: cualidad que establece que, bajo determinadas condiciones la falta de uno condiciona la ausencia del otro.
En este último caso es importante resaltar que una de las tareas de la Didáctica es la determinación del necesario equilibrio entre ambas categorías por medio de la investigación de las problemáticas que inciden en el carácter exclusivo de estas.
Monografias.com
Otra de las contradicciones que deben ser analizadas es la que se manifiesta entre la instrucción y la educación:


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos91/didactica-de-educacion-superior/didactica-de-educacion-superior.shtml#ixzz4rUBmzOC8